, ,

El Hotel Cecil, un hotel con mucha sangre. (Parte I)

¿Puede un edificio estar maldito…? La leyenda negra del Hotel Cecil lleva años conmocionando a la ciudad de Los Ángeles y a parte del mundo entero. Desde el famoso asesino en serie Richard Ramírez (del que hablaremos en otro post) a la reciente historia de Elisa Lam, este hotel no deja indiferente a nadie y tras la emisión del documental de Netflix su fama aún es mas grande.

Reputación por muertes y asesinatos, un poco de historia:

Hotel Muerte”, “El Suicidio”, “El Cecil”… Son numerosos los nombres que recibe actualmente el Stay On Main (anteriormente conocido como Hotel Cecil). Hotel de bajo presupuesto situado en el centro de Los Ángeles, ubicado en la 640 S. Main Street. Fue fundado en 1924 por tres hosteleros con el fin de ser un hotel de lujo para turistas con alto nivel adquisitivo y hombres de negocios. Contaba con 700 habitaciones y 19 plantas, enormes placas de mármol, magníficos vitrales, macetas con palmeras y estatuas de alabastro. Costó edificarlo un millón y medio de dólares y se inauguró tres años después en 1927.

Sus comienzos ya fueron difíciles, ya que tres años después de su inauguración sufrió La Gran Depresión de 1929, y sus propietarios se vieron obligados a abaratar los precios y alquilar habitaciones a largo plazo. Desnaturalizada la clientela para la que había sido concebido, en un par de años pasó a albergar todo tipo de personajes siniestros, convirtiéndose en un antro de prostitución y drogas, por donde ni si quiera patrullaba la policía.

En los años 40 hubo un intento de que el Cecil recobrada algo de esplendor, pero fue inútil. El área que lo rodeaba se había convertido en un hervidero de crímenes y de pobreza. Punto cotidiano de marginales, prostitutas, asesinos y adictos… En esta época los suicidios y los crímenes ya empezaban a volverse comunes en dicho hotel. El primer suicido se registró en 1931, pero pronto le siguieron otros en años sucesivos: 1932, 1934, 1937, 1938, 1939, 1940… El hotel se ganó el nombre de El Suicidio.

Pero tal vez uno de los casos mas famosos y el primer asesinato que se le achaca al Hotel Cecil fue el de Elizabeth Short, “La Dalia Negra”, en 1947, que fue vista tomando una copa en dicho lugar días antes de su brutal asesinato, el cual a día de hoy sigue sin resolver (y del que también hablaremos en otro post).

En 1964 una operadora telefónica retirada “Pigeon Goldie Osgood” fue encontrada brutalmente asesinada en su habitación. Tras encarcelar y liberar al único sospechoso, este caso también sigue sin resolver a día de hoy.

Después de esto, la leyenda de crímenes y asesinatos continuó. En 1975 una mujer sin identificar se tiró desde un doceavo piso, y en 1976, Jeffrey Tomas Paley compró un rifle y desde la azotea disparó 15 tiros a la calle, por suerte no hubo heridos. En 1988, Robert Sullivan fue arrestado en dicho hotel acusado de asesinar a su pareja en su casa. De los últimos casos tenemos el de 1992, un hombre fue hallado en el callejón trasero del Cecil, se había tirado desde el piso 15, nunca se supo su nombre.

El hombre bañado en sangre:

Entre los casos ligados al Cecil, los que mas conmocionó a la sociedad fue el de Richard Ramírez y el de Johann “Jack” Unterweger. Ambos fueron huéspedes de larga estancia en el Cecil en distintas épocas, pero tenían algo en común: eran asesinos en serie.

Ramírez, apodado como “El Acosador Nocturno” y admirador de Satanás, fue uno de los criminales y depredadores mas famosos del mundo. Asesino y violador depravado y escurridizo, fijó su residencia en el Cecil por 1985.

Cuentan las crónicas negras que Ramírez llegó al hotel bañado en sangre, pero nadie reparó en él. En ese mal ambiente nadie llamaba la atención. Este individuo merodeaba y acechaba a sus víctimas en las proximidades del hotel, y se cree que durante su estancia cometió la mayor parte de sus asesinatos, era su base de operaciones. Se instaló en el piso 14, pagaba 14 dólares por la noche y mató a 14 personas. Fue detenido en 1985 y murió curiosamente en 2013, el mismo año en el que Elisa Lam fue hallada muerta en el depósito de agua de dicho hotel.

Jack, el estrangulador de Los Ángeles:

La historia de Ramírez atrajo a otro depredador en serie: el austríaco Johann “Jack” Unterweger. Ya en 1974 fue encarcelado por el asesinato de una prostituta.

Tras volverse muy popular en la cárcel y ganar mucho reconocimiento entre los intelectuales de su país, fue libreado en 1990.

En 1991 viajó a Los Ángeles para escribir un artículo sobre crímenes y eligió el Hotel Cecil para alojarse con la excusa de documentar mejor su historia. Durante su estancia comenzó a patrullar con la policía, durante esos días y a espaldas de la ley estranguló a tres prostitutas.

Tras volver a Europa, cometer mas crímenes y numerosos viajes, fue arrestado en Miami en 1992. Se suicidó en su celda el mismo día que escuchó su condena a cadena perpetua.

El último caso:

Después de un periodo sin novedades, desde 1992 que fue el ultimo suicidio, En 2007 el hotel fue renovado y bautizado como Stay On Main. Seguía siendo un hotel de bajo presupuesto al que se le sumaron pequeños apartamentos en alquiler. El último caso, y del que Netflix hizo un profundo documental es el de Elisa Lam en 2013. Su cuerpo fue encontrado misteriosamente en uno de los tanques de agua de la azotea. En este mismo año, tras el hallazgo y escándalo de la joven, el hotel decidió lavar su cara y creó una nueva web haciendo desaparecer la antigua del Hotel Cecil. Si bien es cierto que en 2013, año en el que desapareció Elisa Lam, se seguía manteniendo el antiguo cartel de Hotel Cecil en uno de sus laterales.

En 2017 el hotel decidió cerrar sus puertas a cal y canto. En 2021 se estableció un programa de obras para su reapertura, pero actualmente sigue cerrado.

Espero que esta primera parte os haya gustado. Sobre el caso de Elisa Lam y su misteriosa desaparición, os hablaré mas en profundidad en el siguiente post sobre el Hotel Cecil.

5 respuestas a “El Hotel Cecil, un hotel con mucha sangre. (Parte I)”

Deja un comentario


Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar