,

El museo de la muerte

Cuando hablamos de museos todos tenemos en mente las típicas galerías de arte o museos arqueológicos donde se exponen todo tipo de artilugios antiguos, pero como bien dice el refrán «de todo hay en la viña del señor» y como no podía ser menos, también hay algunos museos extraños.

En un viaje a estados Unidos nos topamos con unos de los museos más siniestros y frecuentados. El museos de las muerte nos garantiza una visita cuanto menos macabra y no apta para cardíacos.

Es un sitio lleno de calaveras, referencias a la muerte, cabezas reducidas, canibalismo e instrumentos macabros y salas dedicadas a los mas famosos asesinos en serie.

Sus fundadores son JD Healy y Cathee Schultz. Esta pareja, un tanto extraña, incluso visitaban a criminales en prisión. En 1995, decidieron crear y abrir este museo para mostrar al mundo su colección mortuoria privada, pues tienen la mayor recopilación de objetos relacionados con la muerte, suicidas famosos y asesinos en serie.

Y no es que sea pequeño este museo de los horrores, tiene 12 secciones diferentes con nombres tan especiales como «Antiguos Aparatos de Funeraria», «Sala del Suicidio» o el «Nicho del Canibalismo», con imágenes que pueden llegar a ser demasiado para cualquiera con alma, como fotos de una mujer y su amante posando felices junto al cadáver descuartizado de su marido.

Las salas mas populares son:

1- La de los asesinos en serie: en ella se puede contemplar objetos personales de John Wayne Gacy, (famoso asesino de Estados Unidos) como sus pinturas, zapatos de payaso, sus cartas… Todo ello pone los pelos de punta… Este hombre se vestía de payaso y acudía a fiestas infantiles. Fue responsable de la muerte de 33 adolescentes y múltiples abusos sexuales.

2- La sala de la ejecución:  Aquí se encuentra la cabeza guillotinada de Landrú, también llamado «Barba azul», un famoso asesino de mujeres francés que actuó en 1922 y del que se dice que llegó a asesinar a mas de 100 personas.

También se pueden encontrar elementos como una silla eléctrica o ropas manchadas de condenados a muerte en sus ejecuciones.

3- Sala de los funerales: con objetos usuales para entierros como ataúdes o herramientas para embalsamar los cuerpos y para realizar autopsias.

4- Canibalismo: es el nombre de otra sala dedicada casi en exclusiva a Ed Gein, un asesino que sirvió de inspiración para el famoso personaje de la película Psicosis llamado Norman Bates. Este macabro asesino desenterraba a mujeres recientemente muertas para robar sus cuerpos y hacía ropa o forraba objetos con la piel de las personas que mataba. 

A parte de estas salas, que son las más populares, también hay estancias dedicadas al asesino en serie Charles Manson, con cartas que envío a los dueños del museo; recreaciones del suicidio en masa de la secta Heaven’s Gate, que seguían la conocida como «religión ovni» en la que si sus miembros se suicidaban al pasar el cometa Hale – Bopp sus almas subirían a una nave espacial; evidencias de los suicidios de Kurt Cobain o Marilyn Monroe entre otros y material sobre el asesinato de JFK.

A parte de esto, hay un total de unos 5.000 objetos: como una máquina de eutanasia, cuchillos usados por asesinos, cartas, calaveras, bolsas para cadáveres, sogas utilizadas por suicidas; fotografías como la de la ejecución de Benito Mussolini; vídeos; restos humanos y animales disecados y desde hace poco tiempo el «Thanatron«, la máquina de eutanasia del Dr. Kevorkian. También hay una sección dedicada a calaveras ornamentadas.

La entrada son unos 13€ y la visita dura una hora aproximadamente aunque eso dependerá de tu capacidad para aguantar dentro o de las ganas de morbo. Por si no ha quedado claro es para personas fascinadas con la muerte y poco impresionables por lo que no es recomendado para niños, mujeres embarazadas o personas escrupulosas. Sin duda un museo nada común y muy perturbador. Para mantener la curiosidad, no se pueden sacar fotos…

El Museo de la Muerte comenzó en San Diego, y cinco años después se mudó a Hollywood, en California. Actualmente se están mudando a otra ubicación y tanto la fecha de reapertura y la locación aún están por anunciarse… Así que estate atento a sus redes sociales y su página oficial.

¿Y tú?… ¿Te apuntarías a visitar este museo de lo más macabro?

2 respuestas a “El museo de la muerte”

  1. […] John Wayne Gacy fue hallado culpable el 13 de marzo y fue sentenciado a varias cadenas perpetuas y varias penas de muerte. Durante los últimos años de su vida se dedicó a vender pinturas y dibujos que realizaba en prisión bajo el apodo de Pogo (algunos de sus dibujos y parte de su traje de payaso original se pueden observar a día de hoy en el museo de la muerte del que hemos hablado en este post). […]

    Me gusta

Deja un comentario


Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar