, , , ,

Y otra vez… Resident Evil

Tras unos días en los que ya todo el mundo (o casi todo el mundo) ha visto la serie de Resident Evil de Netflix, me estoy topando con un meme recurrente que os dejo cercano a estas líneas, y que me ha dejado bastante fría. Y es que, como era de esperar la serie de Netflix no le ha gustado a la gran mayoría que la ha visto, pero también hay a quien si le ha agradado bastante, aunque ya cruzaremos ese puente cuando lleguemos a el.

Entiendo que es un meme y hay que tomárselo con cierta gracia, pero pensándolo fríamente, que se tome como una buena referencia de adaptación las seis películas de Paul W. S. Anderson me parece cuanto menos insólito.

Cómo os habréis dado cuenta no soy muy fan de la adaptación de Anderson de Resident Evil por mis artículos sobre las películas que ando escribiendo recientemente, y de las cuales salvaría de la quema como siempre digo, reitero y siempre diré, la primera y un cuarto del principio de la segunda, y aún así con reservas. La primera película vista en retrospectiva y ya sin coñas, no me resulta tan aberrante como las otras 4 y media, e incluso se podría considerar como una historia paralela al incidente de la mansión Spencer en algún momento entre que llegan los S.T.A.R.S. o no.

Hasta aquí, bien. La flipada viene después, hacia el final de la segunda película cuando a Alice, el personaje interpretado por Milla Jovovich en las películas de Anderson (y el cual es protagonista absoluta de todas ellas aunque salgan los protagonistas originales de los videojuegos) le meten poderes psíquicos para empezar, luego se desmadra y puede crear campos de fuerza, tiene super fuerza, poderes de precognición y un larguísimo etcétera. Por esto me hace especial gracia que la gente en las redes sociales esté usando ese meme y, no sólo dando a entender que son mejores adaptaciones que la serie de Netflix, si no afirmando mientras se pegan puñetazos en el pecho que lo son. Y mira, yo soy fan hasta cierto punto, y la serie de Netflix comparada con las películas de Anderson me parece que está mejor elaborada y por el momento aún no se ha pasado al lado sobrenatural de las películas. Si que es verdad que toma algunas ideas prestadas, como el tema de la clonación, pero no es algo de lo que la franquicia en los videojuegos esté exenta, ya que los Tyrant son en sí clones, y éste recurso por el momento no se ha usado en los videojuegos de la misma manera que en las películas o la serie, aunque no es algo que no sea plausible en el universo de los juegos. Y no, no me olvido de Carla Radames, pero no es un clon al uso.

La serie aún no siendo fiel a los videojuegos no me parece mala del todo, cuenta una historia diferente o incluso paralela a estos, puedes tomartela incluso como un what if… o verla como si no llevase el nombre de Resident Evil para que tú fan ególatra esté más tranquilo dentro de ti. Y no, no es peor que las películas de Anderson, es incluso mejor. ¿Qué por qué? Pues porque las películas tienen unos agujeros de guión gordísimos y son bastante inconsistentes como saga en lo que se refiere a continuidad. No digo que la serie no los tenga, pero no son ni por asomo tan graves como que te cuenten que en un momento de la historia de las películas se secaron los mares y en otro haya agua de nuevo como si nada, sin una explicación. O al menos una explicación en la propia película, porque si buscas una seguramente tengas que acudir a las novelizaciones de estas para completarlas, como las muertes de Leon, Jill y Ada en The Final Chapter que ocurren fuera de pantalla y las cuentan en la novela basada en la película. Así cualquiera es director y guionista. Y lo peor de todo es que Anderson no es un mal director/guionista, ahí tiene películas de terror como Horizonte Final o Pandorum que son realmente interesantes, y la adaptación de Mortal Kombat de 1995 no era tan mala.

Personalmente me gustan las películas de Resident Evil de Anderson, no me escondo, pero no por ser buenas adaptaciones, ni ni siquiera por ser buenas películas de acción, porque no son ni lo uno, ni lo otro. Si no por el mamarrachismo que desprenden. Y esto la serie también lo toma en cuenta y es lo que me gusta y me las hace disfrutables. Hago crítica de estas películas tirando mucho de humor y exagerando sus puntos flacos para que cuando se lean se note que no me lo estoy tomando en serio para nada, porque es que no puedes hacer una critica seria de estas películas, son demasiado paródicas por si mismas. En realidad me lo paso como una enana viéndolas por muy malas que sean.

El principal motivo por el que «odio» las películas de Anderson aunque las disfrute, es por como las ha tratado. Porque este señor en principio se declaró fan del juego en varias entrevistas y reportajes declarando que se habían instalado el juego en las oficinas cuando era mentira. Luego «rectificó» y dijo que no, que él sólo quería hacer unos thrillers de ciencia ficción futurista, no adaptaciones fieles a los videojuegos. Su mujer, Milla, no acabó por arreglar el asunto, pues en una entrevista dijo textualmente que la saga de Resident Evil era de ellos dos, les pertenecía y podían hacer lo que les diera la gana con la misma. Y bien que lo hicieron. Simplemente se montaron su fanfic con su OC en forma de película con el nombre de Resident Evil sin más. Ni thriller futurista ni nada, engañaron a los fans haciéndoles creer que estaban implicados totalmente en hacer algo bueno cuando no era así. Esto es lo que realmente me molesta, la actitud y el descaro con el que hicieron caja. Si por lo menos hubieran sido unas personas sinceras y se hubieran tomado el proyecto en serio con una historia sin tantas incoherencias estaría alabando estas películas hasta el día de mi muerte. Pero me parece tan grave la manera de tomarle el pelo a la gente que les creyeron que es casi imperdonable.

En cambio la serie no la odio, porque en realidad no iban con pretensiones de nada, simplemente contar una historia basada en Resident Evil. Me ha podido gustar más o menos, y evidentemente no era lo que esperaba, pero ahí está, no me pongo a hacerle señales de humo a Netflix para que la cancele, cosa que otros muchos si. Si hacen una segunda temporada, perfecto, la veré porque ya me dejó con la curiosidad de saber qué pasa con el final aunque los personajes me hayan dejado esa sensación de darme un poco igual. Pero viendo las críticas y el hate general que se está llevando, no sé si a Netflix le apetecerá continuar con la serie o dejarla en el aire como muchas otras anteriormente. Lo que me da mas pena es por Ella Balinska, la actriz que interpreta a Jade en la serie, que la verdad, no es mala actriz y su personaje se me hace interesante. A ella le hacia especial ilusión este proyecto y también se está llevando una parte de hate que no se merece.

Es «gracioso» como mucha gente ve que la inclusión en la serie es forzada y piensa que no aporta nada, como si no hubiera parte de nuestra sociedad a la que aún no le entra en la cabeza que: existan parejas del mismo sexo, parejas interraciales, que aún existe el bullying por el mero hecho de ser vegano o que te guste mirar los pájaros, etc. La inclusión sigue siendo necesaria. Pero lo que más me rompe los esquemas, es que digan que es un festival de empoderamiento femenino, dejando a los hombre como simples adornos dependientes de las mujeres o los malos de turno inútiles (…) ¿Perdón? ¿Pero habéis jugado al mismo Resident Evil que yo? Porque me parece a mi que no.

¿Tengo que seguir hasta Resident Evil: Village o ya ha quedado claro?

No es empoderamiento venido de la nada lo que ocurre en la serie de Netflix, ya venía de serie con la saga. Y en las películas de Anderson también lo hacen, y muchisimo mas, pero hay que echarle mierda a la serie nueva porque es de Netflix e inclusión forzada, ya, claro. ¿Qué os pasa con las mujeres y que tengan importancia en una historia? ¡¿QUÉ?! No se trata de una guerra de sexos, eso lo estáis haciendo vosotros solitos en vuestras cabezas, es que no sé cómo podéis estar viendo cosas donde no las hay todo el santo día.


Adaptación

nombre femenino

  1. Acción de adaptar o adaptarse.»los niños tienen, en general, una gran capacidad de adaptación»
  2. Conjunto de cambios que se realizan en una obra literaria, musical, etc., para destinarla a un medio distinto de aquél para el que fue creada.

Para que os quede claro que una adaptación no tiene porqué ser fiel a lo que se está adaptando, qué a lo mejor eso de usar diccionarios para saber el significado de las palabras se os da un poco mal.


Tras todo esto, lo que aún se me hace el colmo de los colmos es que tenéis la adaptación más fiel posible a Resident Evil hasta la fecha, y seguís prefiriendo las de Anderson

Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City, le pese a quien le pese, es hasta la fecha la película mejor adaptada de la franquicia de videojuegos. Al menos de sus inicios, aunque mezcle los dos primeros, pero lo es. Lo que pasa es que os ha picado que varios personajes no sean de vuestro agrado, como una Jill Valentine negra, o un Leon S. Kennedy indio. Tras saber esta elección del casting empezasteis a tirar un hate increíble por redes. Que yo no voy a tirar balones fuera, a mi me chocó al principio, pero por un buen motivo, no es que trate de eximir mi extrañeza al principio cuando lo dieron a conocer, es que en si los personajes originales de Resident Evil son lo suficientemente diversos.

Para empezar, originalmente los hermanos Redfield eran nativos americanos. Esto es algo que tuvo en cuenta George A. Romero en el guión para su adaptación de Resident Evil que jamás vio la luz (aunque se está desarrollando un cómic en base a él que está quedando bastante chulo, y que puedes apoyar en su Patreon), ademas Barry en ésta iba a ser de raza negra, y no se quejó nadie. Y no, no fue el motivo por el que su adaptación no se hiciera realidad, simplemente la razón real fue que no entrego a tiempo el guión, se le adelantó Anderson y la productora lo eligió para no perder más tiempo, una lastima y una mala decisión a mi parecer. Por otro lado tenemos a Jill, que en realidad no es caucásica, al menos no durante Resident Evil de 1996 y Resident Evil 3: Nemesis. Si os fijáis en sus primeros artes conceptuales o sus renders promocionales de este último mencionado, el aspecto de Jill tiene un aire asiático, esto no es casual. Pues en un principio Jill es mitad caucásica, concretamente europea por parte de padre, que es francés y mitad japonesa por parte de madre, siendo una persona de etnia nikkei. Luego tenemos a Ada Wong que empezó siendo caucásica en Resident Evil de 1996 y acabó siendo la espía china más famosa a este lado del Mississippi que conocemos. Pero todo esto, a excepción del caso de Ada, se fue perdiendo debido a decisiones internas en Capcom, haciendo que estos personajes perdieran definitivamente su etnia y fueran todos caucásicos. Aunque en el remake de Resident Evil 2 hay un pequeño guiño a esos orígenes en los Redfield, pues Claire lleva un colgante con una pluma inspirado en un caza sueños nativo americano.

Fue más que nada por este motivo por el que en un principio me chocó el casting al principio, porque podrían haber optado por recuperar sus etnias originales y habría sido interesante de ver. Pero realmente no tengo un problema con el casting que se eligió al final.

El problema vino con esos mal llamados fans que se cebaron con Avan Jogia sólo por interpretar su papel hasta el punto de tener que cerrar su Instagram, y el principal motivo por el que la gran mayoría de este fandom que considero bastante tóxico, reniega de que esta película sea una buena adaptación de Resident Evil. Porque les tocaron a Leon, a su héroe, al cual tienen en un pedestal y que si no lo ponen haciendo cosas de héroes como atravesar un pasillo con láseres o colgarse del lateral de una moto pegando tiros como si fuera un acróbata, no es Leon. Porque claro, Leon nunca fue un novato pringado, claro que no.

Leon es un pringado pero va de duro, solo hay que verlo interactuar con Ada, que pierde el culo por ella cuando le está vacilando durante toda la saga. Y este es el indicativo más evidente de que Leon es un pringado salga donde salga de manera canónica, en cuanto le ponen una chica guapa delante se la quiere ligar salga el sol por donde salga. Sin contar que pobrecito él, que ha sufrido siempre más que ningún otro protagonista de la saga, haciendo que se convierta en un alcohólico de manera bastante preocupante. Que cuando en Resident Evil 6 sucede el brote del Virus-C se hace responsable de la perdida del pueblo entero… ¿WTF Leon? Él sólo tenía que preocuparse del maldito presidente de los Estados Unidos, no ir contando milongas a Chris cuando se lo encuentra en China, porque Chris ha perdido a su pelotón dos veces, y él era responsable de esos hombres. Leon no era responsable de todo un pueblo, y me hace especial gracia que lo suelte como si nada, cuando en la universidad de Tall Oaks se queda mirando en un monitor como se comen a varias personas sin hacer el mínimo intento por ir a salvarlas hasta que ya es tarde. En toda la saga si no es por Ada, Leon habría muerto hace mucho tiempo. Si eso es ser un agente especial profesional… Han querido plasmar el estrés post traumático en Leon de una manera tan exagerada que han acabado haciéndole un personaje detestable, que se ha ido degenerando cada vez más hasta importarle una mierda todo, como puede verse en Resident Evil: Vendetta. Doy gracias al remake de Resident Evil 2 por haber mostrado un Leon más realista, humano y menos chorra que el original, y espero que su evolución hacia el remake de Resident Evil 4 sea igual de convincente.

Y si queréis tirar del Leon de Resident Evil: Retribution, vamos aún peor. Se le presenta simplemente como un mercenario, el cual tiene poco respeto por las mujeres y muchas, pero muchas red flags. Un personaje que muere fuera de pantalla… ¿Y os quejáis de un Leon que es torpe y un «pringado»? No sé Rick, pero creo que es mejor mostrarle cómo un alivio cómico y agradable qué a pesar de todo es capaz de salvar el día, qué como un flipado borracho e insoportable al que la gente y sus amigos les ha dejado de importar, que sólo vive por inercia, ni siquiera por supervivencia. Porque es mejor levantar el codo de la barra qué la cabeza.

Lo más curioso aún de todo esto es que una película como la de Silent Hill, que es que hace lo mismo que Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City, se la tenga en un altar y no se la pueda ni toser porque es la-mejor-adaptación-de-un-videojuego-de-la-historia. Y mira, a mi me gusta muchisimo la película de Silent Hill, pero falla en lo mismo por lo que le estáis echándole hate a Bienvenidos a Raccoon City. Y tengo la completa seguridad de que si nos hubieran dado esta película en el 2002 en lugar de la de Anderson habríamos dado palmas con las orejas en la sala de cine.

Pero como se suele decir, no hay más ciego que el que no quiere ver.

En serio, dejad de tomaros estas cosas tan a pecho y vedlas disfrutando de lo que os ofrecen, viviréis más y mejor. Y dejad de acosar a la gente que trabaja en estas producciones, son personas, respetad eso.

Imagen de cabecera por JT42.

Deja un comentario


Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar